En un mundo donde la sofisticación del queso alcanza cotas artísticas, el Chabichou du Poitou destaca no por su tamaño, sino por su carácter. Con su forma cilíndrica inconfundible y su corteza arrugada, este queso de leche de cabra representa uno de los grandes iconos del patrimonio quesero francés.
La imagen que ilustra este artículo no es solo una fotografía gastronómica: es un homenaje visual a una joya protegida por Denominación de Origen (AOP) desde 1990 y cuyo origen se remonta, según algunas crónicas, a la invasión sarracena del siglo VIII.
Un queso de leyenda
El Chabichou du Poitou se produce exclusivamente en la región de Nueva Aquitania, principalmente en los departamentos de Vienne, Deux-Sèvres y Charente. Su nombre deriva de la palabra árabe cheblis (cabra), y según la tradición, los bereberes que se quedaron en Francia tras la derrota en la batalla de Poitiers comenzaron a elaborarlo con leche de las cabras que criaban.
Su proceso de afinado puede durar entre 10 y 21 días, aunque algunos productores lo dejan evolucionar hasta 6 semanas. En este tiempo, la corteza desarrolla esa textura rugosa y tonos ocres que lo caracterizan, mientras que su pasta blanca se vuelve más densa, con un sabor caprino que gana intensidad y notas de nuez y setas.
Una estrella en la tabla y en la cocina
En la imagen, el Chabichou aparece acompañado de pan de centeno con nueces y un hilo de miel. No es casualidad: este maridaje potencia su sabor y equilibra su acidez natural. En tabla, brilla por su singularidad, pero también puede utilizarse en cocina para rellenar hojaldres, enriquecer ensaladas templadas o gratinar con elegancia.
Este queso es también un símbolo de sostenibilidad rural. Muchos de sus productores siguen utilizando métodos tradicionales, con rebaños criados en pastos naturales, y apoyando la economía local a través de cooperativas.
Preguntas frecuentes
¿Con qué se puede maridar el Chabichou du Poitou?
Ideal con vinos blancos secos del Loira (como un Sauvignon Blanc) o un rosado ligero. También marida bien con mieles suaves, nueces o pan de centeno.
¿Cuánto tiempo dura un Chabichou una vez abierto?
Se recomienda consumirlo en un plazo de 5 a 7 días desde su apertura, conservándolo en el frigorífico envuelto en papel alimentario.
¿Es apto para intolerantes a la lactosa?
Al ser un queso madurado y de leche de cabra, su contenido en lactosa es muy bajo, pero no está completamente libre. Consultar con un especialista en caso de intolerancia severa.
¿Dónde se puede comprar Chabichou du Poitou en España?
Algunas tiendas gourmet y queserías especializadas lo importan. También se puede adquirir online en distribuidores europeos.